Entradas

Bar Central: la gastronomía de un lugar emblemático de Punta Alta

Imagen
Con más de 100 años de historia en el corazón del sudoeste bonaerense Punto de encuentro del café y del chamuyo entre gomías, noches de pool y billar, recitales de rock en los 2000 y miles de historias que siempre serán las que nos devuelvan a este sitio que ya es parte de nuestro adn. Pasen y deleitense con la carta gastronómica que ofrece este bar-café de principios del siglo XX, que todavía resplandece. Cuenta la historia que en 1916, este coloso arquitectónico situado en la tradicional esquina de Bernardo de Irigoyen y Humberto I de la ciudad de Punta Alta (Partido de Coronel Rosales), fue bautizado como Bar Puerto Rico. Luego, entre 1925 y 1928, pasó a llamarse Bar Japonés, hasta que finalmente adoptó el nombre de Bar Central, lugar mítico donde varias generaciones se criaron jugando al pool o al billar y donde alguna vez, allá por el 33, anduvo Carlos Gardel. En plena pandemia los hermanos Mauricio y Nico Gabeiras, con décadas de experiencia gastronómica a cuestas, decidieron apo...

Garúa hizo saltar la térmica de Niceto Bar

Imagen
  La banda rock tango fusión de Punta Alta, flechó a los más de 50 cuerpos y fantasmas que acudieron al reducto de Palermo en el día de los músicxs.  PH: Damián LLorente        Tremenda osadía la de estos pibes oriundos de un pueblo del mal llamado interior. La de plantar la bandera del arte auténtico donde atiende dios. Osadía por la misma falla de la Matrix de haber nacido en una ciudad al borde de un territorio militar, porque si hay un lugar donde hay que sacarle punta a la lanza para batallar y sobrevivir eligiendo el arte, ese es Punta Alta.  Garúa ante todo es un colectivo artístico, que rompe con esquemas y moldes de la música, animándose a una paleta amplísima de sonidos y engranajes detrás y durante escena. Ahí radica el secreto de estos pibes que sueñan con federalizar su obra cada vez más. Y no sólo desde el algoritmo, sino a través del impulso de la ruta, ese tan necesario para dar con aventuras y desventuras también. Ese único y entrañabl...

A 532 años del comienzo del genocidio en nuestra América

Imagen
En este post podrás bucear y percibir el sufrimiento que ha dejado clavado a fuego, biblia y espada, el martirio desplegado por el conquistador en nuestra América. Para ese ejercicio te proponemos escuchar algunas canciones de bandas y artistas americanos y americanas que reivindican las raíces ancestrales de estas tierras. Algunas canciones que rinden tributo a nuestra América V Centenario, Los Fabulosos Cadillacs: (https://bit.ly/3iOXn3k) Taki Ongoy, Victor Heredia (https://bit.ly/3FBnaWo) Amérika perdida (Mano Negra) (http://bit.ly/2yjT1KU) Kolla en la ciudad, Bruno Arias: (http://bit.ly/2wS44aV) Amutuy Soledad, Canción original de Don Marcelo Berbel, interpretada por Rubén Patagonia: (http://bit.ly/1gQszHD) Dale Aborigen-Disco completo, Todos Tus Muertos: (http://bit.ly/1IKq0rh) Sólo por ser Indios, A.N.I.M.A.L: (http://bit.ly/2zjwVXp) Indio Hermano, Los Jaivas: (http://bit.ly/2zjwuw3) Cinco Siglos Igual, León Gieco: (https://bit.ly/3iLsay8) Canción Para Mi América-disco, Daniel Vi...

Rock con los tapones de punta

Imagen
Acabo de terminar mi primer libro sobre la historia del rock de Punta Alta y todo Coronel Rosales, que llevará como título “Rock con los tapones de punta”. Historias donde conviven las primeras orquestas que nacieron en 1955 al fragor del rock & roll, el twist y luego el beat, en bailes, carnavales, cantinas, casorios y cumpleaños. Esas que entre 1968 y unos cuantos años después aprovecharon las visitas de Sandro, Los Gatos, el Trío Galleta, La Barra de Chocolate y otros artistas que consiguió llevar Marroco García a la sede del club Rosario Puerto Belgrano. Y también, aquellas que a principios de los años setenta se forjaron junto al incipiente movimiento del rock, en un período entre dictaduras y un estado de ingobernabilidad constante. Asimismo, aparecen bandas que transitaron los primeros años ochenta con la vuelta de la democracia, las que luego se formaron en el contexto híperinflacionario del ’89 y las que se moldearon en épocas del desmantelamiento que generó el menemismo, ...

25 años de Los Redondos en Racing

Imagen
  Faaa, un cuarto de siglo de mi primer reci de Los Redondos. Fuimos con Darío “el Negro” Díaz, con quien nos mandamos unos días antes a la casa de su abuela en San Miguel, donde nos trataron de puta madre. Recuerdo que la entrada la conseguí por intermedio de mi amiga An Mallimaci y que a partir de ese momento nada volvería a ser lo mismo. Fueron días de yirar en trenes colados como dos beatniks descontrolados que llegaban a la gran ciudad. Todo nos obnubilaba, las luces nos mareaban como a todo forastero y la previa en San Miguel fue de otro planeta. Allí nos recibieron el hermano y el tío del Negro, quien oficiaba de guía del conurbano zona norte. Madrugadas etílicas y sudorosas de verano a todo volumen, nos deleitaron en la previa de lo que sería la primera de las fiestas de un ghetto que se levantaba para proporcionarnos la dosis suficiente para sentirnos vivos. Una de esas noches, los pibes, aprovechando que mi cabellera había sido rapada un par de meses antes ...

Willy Quiroga: “No me voy a olvidar jamás estar tocando y escuchar de repente ¡Contra la pared todo el mundo, carajo!”

Imagen
En una radiografía musical e histórica del ispa, el líder de Vox Dei habló de todo con APU. De su encuentro con tan sólo 15 años con los aviones bombarderos del ’55; las picantes noches de intimidaciones y persecuciones del onganiato y la última dictadura cívico militar. Por Javier Tucci Cuadro de situación: una mañana de viernes totalmente atípica Me encuentro en mi casa con mis dos hijas y afuera llueve. Una de ellas, la más pequeña (7 meses) tiene que guardarse por unos cuantos días por estar enfermucha. La otra, la mayor (8 años), simplemente se hizo la rata de la escuela para quedarse y ver qué pasa en esta jornada, en la que su papá, o sea yo, no fue a laburar por tener que cuidar a su hermanita... un escenario perfecto para compartir juntos. Al cabo de media hora entre el sonido derruido de una AM que no para de escupir noticias re bajones de un país subsumido en una crisis forjada por empresarios en el poder, mi hija- cuasi preadolescente se dispone a ...